TAMBIEN EL IDIOMA DE LOS DOMINICANOS SE PERJUDICA POR LAS REDES SOCIALES
En Tailandia se ha generado una preocupación entre autoridades de Cultura, Educación y los padres, por las distorsiones al idioma en el uso de las redes sociales y los mensaje-textos en los móviles.
Ahora los maestros tailandeses quieren que los estudiantes escriban cartas, como en los tiempos de María o los de El Coronel no tiene quién le escriba. Es que el uso de las redes sociales facebook y twitter y el “texteo” en los celulares está contaminando el idioma.
La República Dominicana atraviesa por una situación similar o tal vez peor. Lo que se escucha en la radio y en centros de diversión es música con mensajes en un idioma reinventado.
La fiebre de intercambiar mensajes a través de los celulares ha puesto de moda el lenguaje KLK.
La evolución del idioma va muy a prisa, en los barrios capitalinos y santiagueros, las conversaciones entre jóvenes casi no son entendidas por los adultos mayores, y en esto tiene mucha influencia la mezcla del idioma inglés con el español y la música, especialmente el reguetón.
El texteo (casi se convierte en verbo) es toda una pasión juvenil, y todo es abreviaturas que los jóvenes entienden. El que (k) lo (l) que (k) es una forma aceptada por la mayoría de los jóvenes, que lo hacen para aprovechar el tiempo en el intercambio de mensajes, pero se va convirtiendo en un nuevo idioma, nada parecido al que nos enseñaron los españoles.
LA PRENSA TAMBIEN DISTORSIONA
Los medios de comunicación contribuyen a que el idioma vaya cambiando. Por ejemplo, este titular: APRESAN MULA EN AEROPUERTO CIBAO.
Una mula, en este idioma reinventado, es una persona que intenta burlar a la autoridad llevando droga de contrabando, sea en el estómago u oculta entre la ropa.
viernes, 23 de julio de 2010
KLK, UN NUEVO IDIOMA
Posted by El Editor on 9:44 p. m.. - No comments
0 comentarios:
Publicar un comentario